Proyecto JUJA

Juja es la persona que trabajó como “interna” en la casa de mi abuela materna y en la de mi madre cuando yo era pequeña. Era de origen indígena, originaria del “monte impenetrable” del Chaco, Argentina. Nunca se casó ni tuvo hijos, dió su vida por entero a mi familia, y nos quiso. Pero nunca llegó a obtener el reconocimiento y el lugar que le correspondía en esta familia adoptiva. Desde donde estoy, el tema de la “familia” (la consanguínea y la de la crianza) son temas que me interesan y a los que pongo en cuestionamiento con mi nueva forma de familia. Es desde ahí que vuelvo una y otra vez a verlas, a entenderlas más allá de los discursos oficiales de la familia. Siempre me sentí muy vinculada a Juja, yo era de sus favoritas. Murió estando yo muy lejos, cuando estaba embarazada. Por eso la busco en mi estudio, que tiene una práctica parecida a una cocina, un útero o un ritual chamánico para, con la libertad del juego y el humor, recrear una serie de imágenes de la vida que no fué. Utilizar la magia, el poder de sugestión y transformador de la obra para reescribir una posible vida que no fué.  

Poryecto Juja con las mujeres de Centro de Empoderamiento de las Trabajadoras del Hogar el los Cuidados (CETHYC)

Blog de WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: